En aRRsa! usamos WordPress para nuestras webs y para los proyectos de clientes. Con él he aprendido casi todo lo que sé de programación que ya es bastante de trastear CSS y algo de PHP, pero sobre todo he desarrollado una gran capacidad para resolver casi cualquier reto que me presentan. Esto es posible gracias a la increíble comunidad alrededor de WP que no sólo crea herramientas y plugins sino que comparte sus trucos y soluciones. Lo que más valoro de WP es precisamente esto: cómo permite introducirse en el mundo del código a cualquiera que quiera dedicarle algo de tiempo y también cómo permite a quien quiera hacer sus aportes y su capacidad de ir incluyéndolos en el “core”.
Es por ello que intento estar al día de las buenas prácticas de uso de WP, algo así como hacer honor al software. Esto es por supuesto interesado porque el uso de temas mal hechos me ha hecho perder un tiempo precioso. Hace ya tiempo, antes de usar cualquier pedazo de código, intento asegurarme de que está bien hecho. Y una manera fácil de hacerlo es tirar del repositorio de WordPress.org. Además he ido descubriendo algunos desarrolladores especialmente cuidadosos, como Justin Tadlock, al que alguna vez he nombrado aquí.
Con todo esto, me he convertido en una auténtica admiradora de algunas empresas basadas en este software libre. Sus modelos de negocio son tan distintos como interesantes. Algunas son pequeñas como ThemeHybrid y ofrecen soporte de sus propios desarrollos y otras como Automattic, que es enorme en impacto pero relativamente pequeña en tamaño, ofrecen servicios centralizados. Todas ellas creo que son un gran ejemplo de globalización de los pequeños: pequeña escala y gran alcance. De Automattic sobre … Leer artículo completo >>>
Fuente: Arrsa