¿Quiénes somos?
Este espacio reúne la actividad y las publicaciones de distintos blogs y proyectos que estudian e investigan el concepto de la AUTONOMÍA desde una perspectiva tanto individual como comunitaria.
El propósito de la plataforma es desarrollar una conversación constructiva en torno a la autonomía, abordada desde una gran variedad de enfoques y disciplinas que se alimenten y complementen entre si. Así como mostrar la evolución de los proyectos que, a partir de dicha conversación, logren llevar a la práctica y consoliden su propia autonomía.
Aprendiz profesional, anarquista, friki, orgulloso miembro de la filé Aesir, apasionado de la impresión 3D y activista de mercado. Tu ne cede malis… And don’t tread on me. A partir de ahí, nos tomamos las tapas donde mejor las pongan.
Aficionado a los viajes y aprendiz eterno. La Filé Aesir es otra de mis pasiones, ya que me permite combinar todo aquello que siempre me ha motivado con un proyecto a largo plazo del que nunca hubiera imaginado participar y que me ha introducido en mundos tan apasionantes como el trabajo p2p, la ética hacker, el concepto open source y otros tantos más.
Mi enfoque contempla agrupar todos las formas de abordaje del desarrollo personal, siempre desde el estudio crítico y sin compromiso con ningún sistema dogmático o pseudocientífico. En Magia Normal busco recuperar los relatos tras las disciplinas marciales, espirituales, etc, dejando atrás las interpretaciones supersticiosas (literales), conservando el encanto lírico y práctico.
Orgulloso y agradecido compañero y aprendiz en la filé Aesir. Apuesto por la reapropiación del conocimiento, la identidad y la tecnología, para hacer de ellos herramientas bajo nuestro control, y a nuestro servicio, que nos liberen de muchas de las barreras impuestas que frenan nuestro desarrollo y aprendizaje constantes. A través de un blog algo oscuro trato de arrojar algo de luz sobre muchas de esas barreras autoimpuestas y arraigadas en el mundo del activismo.
Artista y amante de la ciencia, poeta, cantante y percusionista. Ludópata amateur de Go (Weiqi/Baduk) desde agosto ’13, alrededor de los 10 kyu. Transnacional, políglota, cosmopolita, sibarita, gourmet y todas esas cosas. Observación, análisis y crítica casi obsesiva. Anarquista y no me quejo. Busco significado en las redes. Vivan los hackers.
Investigadora y divulgadora en el campo ambiental, particularmente en el estudio de suelos en distintos ámbitos, desde el muestreo, a la determinación de propiedades en el laboratorio, el tratamiento estadístico de los datos, hasta la elaboración de mapas e índices sintéticos que los describen. Me interesa especialmente la apuesta por las tecnologías de fabricación aditiva (impresión en 3D), en parte por sus implicaciones medioambientales.
En aRRsa! diseño estrategias y tácticas de desarrollo local y del medio ambiente en proyectos que incluyen el ámbito digital para su ejecución. También soy directora editorial de Mimbrea, revista sobre sostenibilidad en la vivienda. Actualmente soy profesora de Proyectos arquitectónicos en la Universidad de Alicante. Mis reflexiones giran alrededor del estudio independiente y crítico del arte, la arquitectura, la tecnología, la antropología y el emprendimiento, con las que intento desarrollar un oficio a mi medida y un contexto de producción donde ejercerlo.
La meta fundamental de mi investigación es desarrollar una agricultura respetuosa con el medio ambiente sin afectar al rendimiento de la misma. Mi objetivo es diseñar productos fertilizantes que mejoren la calidad de los suelos agrícolas, el rendimiento de los cultivos y que no tengan un coste medioambiental ni económico añadido, desde un enfoque químico, bioquímico y microbiológico.
Me dedico a la comunicación, el activismo, la creación artística, la semiología y la enseñanza. Distingo fundamentalmente mis ocupaciones por relevancia más que por remuneración. Considero, a contracorriente, el conocimiento humanístico útil y práctico; llevo toda mi vida demostrándolo y recibiendo pruebas de ello. Soy tan estructural y resolutivo como un técnico, pero mis funciones son, más que de análisis, de síntesis.
Soy autodidacta, curioso e investigador. Administrador de sistemas por formación y todoterreno por vocación. Resiliente contra todas las violencias. Apasionado por el software libre, el tai chi chuan y el hackeo de la vida. Tengo la capacidad de meter la nariz en todas partes y salir indemne. Gran aficcionado al juego del Go. Escribo en La Enredadera sobre temas relacionados con las redes distribuidas y GNU/Linux.
Los estudios y prácticas en psicología, y una amalgama de principios morales, intelectuales y políticos me han encaminado y unido a un precioso grupico de gente, Filé Aesir, en el que poniendo todo lo ponible, convertimos proyectos, que masticados durante mucho tiempo, se convierten en realidad.
Kementari es el Alter ego de la Periodista y Productora Chilena de Canal Zero. Audiovisualista de profesión, escritora de pasión, comencé a soñar con el mundo de Eras una vez en el año 2008. Mi último personaje, Kementari, dio vida a su propio blog ya que se aleja de los cuentos infantiles que en un principio escribía a mis hijos. De pronto, Kementari se convirtió en ese puente entre mi realidad y mi mundo interior.