By Juanjo Pina

Open_Hacking-01


Entremos en harina. Llegamos a lides que ya tienen potencial transformador, y que nos empiezan a sugerir caminos prácticos para desarrollarnos y desarrollar mejor nuestro entorno. Lo más potente a la vista son estos dos términos: hacktivismo y tecnologías libres (que de momento y por claridad usaremos con el término de “código abierto“), que van de la mano y que nos ofrecen vías de acción claras. En cierto modo, ya estamos empezando a hablar casi de activismo de mercado.

Hay términos más amplios, como el ciberactivismo, que aparentemente ocuparían este espacio en el círculo. Sin embargo, no andamos en busca de los medios más usados, y lo que realmente buscamos son las mejores bases, a fin de recapitular periódicamente para hacer mejores llamadas a la acción con potencial de cambio, en un entorno de cooperación voluntaria, el mercado, entendido como un proceso que entender y aprovechar de forma siempre actualizable, no como un entorno concreto y delimitado que mejorar vía diseño.

Las claves son, pues el código abierto (se expanda por la red o se expanda copiando en libretas) y el hacktivismo o activismo hacker. Y su traducción más potente, es decir, las líneas de acción que podemos extraer de ellos y que más provechosas nos parecen, son el devolucionismo radicalizado y el criptoanarquismo.

Así que, en este post, echaremos un vistazo a estas piezas para desarrollarlas posteriormente. Estamos en una parte clave de esta herramienta en testeo que es el círculo. No es la esencia de las cosas la que dibuja, ni lo pretende. Aunque resulte … Leer artículo completo >>>

Fuente: Activismo de Mercado