By Juanjo Pina
Dejaremos a los clásicos para el final y para los enlaces, que forman parte de este texto tanto como las palabras. Dedicaremos unos cuantos posteos a explicar las confluencias e influencias del activismo de mercado con diversos planteamientos, con orientación o principios similares u objetivos y tácticas comunes.
¿Por qué escribir sobre agorismo y activismo de mercado? Porque el agorismo es una forma de activismo de mercado, y porque el activismo de mercado debe una buena parte de su orientación al agorismo. Esto también nos permitirá tocar, muy brevemente algunas propuestas concretas de adm, ampliando el mapa de ideas que viene presentando este blog.
Confluencias y diferencias en los fundamentos
El agorismo es una teorÃa revolucionaria destinada a conseguir una sociedad anarcocapitalista utilizando la contraeconomÃa como estrategia y el mercado negro como la principal táctica, para, en última instancia, lograr la abolición del estado de forma pacÃfica. Puede que os suene de algo, incluso si no conocéis el Manifiesto neolibertario de Samuel Konkin III. El agorismo es a la vez una filosofÃa y una estrategia, y aconsejamos entenderlo en detalle, porque muchos de sus planteamientos son hoy mucho más actuales que cuando se propusieron, y conviven con otras formas de activismo que ponen al mercado en su centro. SÃ, suena a activismo de mercado.
El activismo de mercado es un imperativo ético y una invitación a la acción. Hace referencia a todas las acciones de mercado que pretenden (activismo) y pueden mejorar el entorno del individuo y/o la comunidad que las realiza , y no busca implantar un modelo concreto de sociedad – más teniendo en cuenta que en esta casa tenemos cierta tendencia al anarquismo sin adjetivos -, sino fomentar las libertades individuales y comunitarias, la autonomÃa de … Leer artÃculo completo >>>
Fuente: Activismo de Mercado